¿Cómo buscar su punto de votación para la consulta del Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia?
Para el domingo 24 de noviembre se dispondrán 3.079 mesas de votación.
Para el domingo 24 de noviembre se dispondrán 3.079 mesas de votación.
El tema de conversación por estos días en varios municipios del Valle y el Cauca es el Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia, AMSO.
El Área Metropolitana del Suroccidente de Colombia está pensada para ser compuesta por los municipios de Palmira, Candelaria, Jamundí, Dagua, Cali,
Puerto Tejada y Villa Rica.
Con la participación en este tipo de espacios, la Edru refuerza y reafirma su compromiso con el desarrollo urbano y sostenible de Cali.
“Otro tema también fue la recuperación y reactivación de los Planes Parciales», dijo Mauricio Bonilla, subgerente de la Edru.
«Proyectos con buenas características urbanas que permiten que quienes vengan a vivir aquí tengan condiciones de vida interesantes, cercanía a sitios de trabajo», manifestó la funcionaria.
Se trata de una iniciativa que permitirá a la capital del Valle del Cauca adoptar un caso de éxito e implementar acciones que ya funcionaron en la ciudad amurallada.
«La COP nos unió a todos, a distintos sectores políticos, distintos sectores de la ciudad, que sacaron adelante este evento, que deja en alto el nombre de Cali y Colombia”, dijo Eder.
Cabe destacar que la Edru es clave en esta hoja de ruta a largo plazo, pues es la empresa encargada de que los grandes proyectos se realicen en Cali.
Ángela María Díaz manifestó su amor por Cali y la intención de Acolap, que es aunar esfuerzos para que la ciudad sea reconocida como una capital que se proyecta para recibir visitantes.