“Infraestructura de la esperanza”: así fue la intervención de la gerente de la EDRU en la Cumbre Mundial de Ciudades de Viena

Culminó en Viena el Foro de Alcaldes de la Cumbre Mundial de Ciudades 2025, un espacio que promueve el diálogo entre gobiernos locales sobre los desafíos más urgentes del urbanismo moderno. Este año, el tema central fue “Ciudades habitables y sostenibles: soluciones locales, impacto global” y Cali fue representada por la gerente de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana, EDRU, Raquel Garavito Chapaval.

Le puede interesar: Cali conmemoró el 3 de julio: una fecha histórica para la ciudad, para Colombia y América

Durante tres días, representantes de gobiernos, organismos internacionales, instituciones académicas y sectores privados compartieron experiencias sobre vivienda asequible, servicios públicos eficientes, transición energética y gestión urbana resiliente.

Como parte de la delegación colombiana, la gerente de la EDRU participó en diversos espacios estratégicos, entre ellos los SMU City Dialogues Vienna, impulsados por la Universidad de Administración de Singapur, que promovieron la colaboración interdisciplinaria en investigación urbana.

Uno de los momentos más destacados fue la intervención de Garavito Chapaval en el pleno del Foro, donde presentó la experiencia de Cali en transformación del espacio público, innovación digital y fortalecimiento comunitario.

En su discurso, afirmó que “los espacios públicos bien renovados no son solo hormigón y árboles: son la infraestructura de la esperanza. Promueven la salud, reducen la violencia, fomentan la movilidad y potencian el crecimiento económico inclusivo”, destacando la importancia de diseñar ciudades desde la equidad y con participación activa de sus habitantes.

La gerente de la EDRU también compartió iniciativas claves lideradas por la EDRU, como “Pa’ que Veás”, “Súmate Lab” y “Paz Lab”, que fortalecen la educación cívica, la participación social y el liderazgo comunitario en Cali. Subrayó además cómo la transformación digital, con más de 1.200 kilómetros de fibra óptica conectando servicios esenciales, ha sido un pilar para reducir brechas y mejorar la eficiencia institucional.

La participación en este foro internacional permitió posicionar a Cali como una ciudad que aprende, se adapta y lidera con soluciones locales de alto impacto. Además, abrió puertas a nuevas alianzas con ciudades y universidades del mundo que comparten el objetivo común de construir entornos urbanos más justos, sostenibles y habitables.

Desde Viena, la EDRU reafirma su compromiso con la transformación del territorio, articulando comunidad, tecnología, planificación y gestión pública para hacer de Cali una ciudad preparada para los retos del presente y del futuro.

 

Vea, además: Listo el decreto de pico y placa para el segundo semestre de 2025 en Cali

Última modificación el 7 de julio de 2025