“La galería no se cierra”: gerente de la EDRU dio un parte de tranquilidad a los comerciantes de la Alameda

La gerente de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana, Raquel Garavito Chapaval, sostuvo un encuentro con los comerciantes de la Plaza de Mercado Alameda en compañía de líderes de Asoalameda, la asociación que agrupa a los vendedores del emblemático lugar. El encuentro sirvió para socializar los detalles del proyecto que busca el mantenimiento de esta importante despensa alimentaria.

Le puede interesar: “Infraestructura de la esperanza”: así fue la intervención de la gerente de la EDRU en la Cumbre Mundial de Ciudades de Viena

Durante su intervención, la gerente explicó que el proyecto contempla una ejecución en cuatro fases: la actualización de estudios y diseños existentes, la gestión de permisos y licencias, la ejecución de la obra y un plan de contingencia para garantizar que la galería siga funcionando. 

“La galería no se cierra, nosotros no pretendemos cerrarla. La idea es poder hacer intervenciones por fases y que nadie deje de operar en ningún momento”, afirmó Garavito.

Los comerciantes escucharon con atención el diagnóstico técnico de la galería, el cual evidencia problemas estructurales, sanitarios y eléctricos que deben ser abordados para garantizar la seguridad, salubridad y sostenibilidad del espacio.

Desde cubiertas que no cumplen normas hasta redes que deben ser renovadas, componen el panorama técnico y justifican la urgencia de intervenir. “Tenemos que cumplir con las normas técnicas, ambientales y sanitarias, eso nos cura de sanciones”, añadió la gerente.

Por su parte, Gustavo Adolfo Murillo, presidente de Asoalameda, respaldó la gestión de la EDRU y llamó a sus compañeros comerciantes a apoyar este proceso: “Yo les pido que seamos amigables ante este proyecto. El alcalde quiere entregar la galería renovada al pueblo. Este es un compromiso de ciudad”.

El comerciante Francisco Medina, representante del sector de comidas, también expresó su respaldo a la propuesta de revitalización. “La plaza tiene 70 años y no se puede quedar estancada. Dificultades siempre habrá, pero esta es una oportunidad que debemos aprovechar. Esto es para mejorar”.

La galería Alameda no solo es un mercado: es un símbolo de identidad caleña, un punto de encuentro entre tradición y futuro. Por eso, el trabajo articulado con sus comerciantes es esencial para que este proceso avance con legitimidad, pertinencia y sostenibilidad. Solo así será posible renovar sin desarraigar, transformar sin destruir, y construir juntos la Alameda que Cali merece.

¿En qué consiste la intervención? 

El mantenimiento de la Plaza de Mercado Alameda hace parte de los 32 proyectos estratégicos priorizados en el Plan de Desarrollo 2024–2027, cuya financiación será posible gracias al empréstito aprobado por el Concejo de Cali. 

En el caso de Alameda, el proyecto contempla cuatro fases: actualización de estudios y diseños existentes, gestión de permisos y licencias, ejecución de obra con acompañamiento de interventoría, y un plan de contingencia que garantice la continuidad de la operación comercial. Todo ello bajo un enfoque integral que busca no solo resolver los déficits técnicos del lugar, sino también consolidar su función social, económica, cultural, turística y ambiental.

La intervención se perfila como una oportunidad estratégica de renovación urbana que recupera la identidad caleña, dinamiza la economía local y potencia el valor turístico de la ciudad. Un proyecto que no solo transforma una infraestructura, sino que fortalece el tejido humano y cultural que da vida a este emblemático espacio.

 

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana (@edrucali)

 

Vea, además: En fotos: así empezó la revitalización del barrio Obrero gracias al Complejo Musical Dancístico de la Salsa

Última modificación el 10 de julio de 2025