Representantes de la Fundación Bancolombia, la Red de Sucursales de Bancolombia, la Fundación San Vicente, la Fundación Santo Domingo y Pacto por la Democracia de Brasil participaron en un recorrido por el Centro Ampliado de Cali, organizado en el marco del Foro Prosperidad Compartida de la AFE Colombia. La actividad permitió conocer de primera mano los avances en proyectos de renovación, desarrollo y revitalización que lidera la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana – EDRU.
Le puede interesar: Banco Mundial entregó informe final de asistencia técnica y fortalece la renovación del Centro Histórico de Cali
La jornada inició en el Centro Histórico de Cali, donde en la Plaza de Cayzedo y sus alrededores se proyecta un proceso de recuperación patrimonial y urbana. “Estoy muy complacido por haber compartido con el equipo de la EDRU y conocer esta experiencia sobre la recuperación del Centro Histórico de Cali. Voy a llevarme estas experiencias que son enriquecedoras”, expresó José Bedoya Ramos, director regional de la Fundación Santo Domingo en Barranquilla.
El recorrido continuó por los Planes Parciales, como El Calvario, San Pascual y la Ciudadela de la Justicia, que en conjunto representan una inversión estimada de $6 billones y un potencial de más de 18.000 viviendas nuevas. Estos espacios, además de reorganizar el crecimiento urbano, proyectan nuevas dinámicas de movilidad, vivienda y servicios complementarios.
En el Barrio Obrero, uno de los proyectos bandera de la administración municipal, se mostró la primera etapa de intervención que abarca 9.421 M2, con una inversión cercana a los $15.000 millones. Allí se busca proteger el patrimonio cultural y convertir al sector en un epicentro de la salsa y el turismo.
“Me encantó conocer el Barrio Obrero y el plan de desarrollo urbano de la ciudad”, comentó Helena Salvador, integrante de Pacto por la Democracia de Brasil, quien destacó la proyección cultural y social de la obra.
La ruta finalizó en la Galería Alameda, un espacio con más de 8.600 M2 de intervención y una inversión proyectada de $51.000 millones para su mantenimiento. El proyecto de revitalización de este espacio busca consolidar la función social, cultural, económica y turística de esta despensa alimentaria.
“Ha sido enriquecedora la experiencia de renovación, me siento muy complacido al ver cómo se potencia el turismo”, afirmó Juan Diego Céspedes, director de desarrollo urbano de la Fundación Santo Domingo.
Este recorrido, además de visibilizar la magnitud de los proyectos, permitió compartir experiencias con otros territorios de Colombia y la región. De esta manera, Cali se proyecta como un referente de transformación integral, donde la renovación urbana no solo recupera espacios físicos, sino que fortalece la confianza ciudadana, impulsa el desarrollo económico inclusivo y genera nuevas oportunidades para la comunidad.
Vea, además: Cumplimiento y resultados: CATASEP sigue trabajando por mejorar el entorno del búnker de la Fiscalía
https://www.instagram.com/p/DPSQVP7DNuj/?img_index=1
Última modificación el 2 de octubre de 2025