Raquel Garavito Chapaval, gerente de la EDRU, habló sobre cómo avanzan los trabajos del Bulevar de la Salsa en el barrio Obrero. La funcionaria aseguró que este proyecto, que nació en el corazón de la comunidad, está dentro del cronograma establecido, que cuenta con todos los recursos de financiación y que es uno de los más importantes del programa Invertir para Crecer.
Más sobre el proyecto del Obrero: Empezaron los trabajos en el barrio Obrero, uno de los proyectos priorizados por el alcalde Eder
Garavito Chapaval fue enfática al indicar que el Bulevar de la Salsa “nació de la comunidad” hace más de nueve años y fue priorizado por la actual administración del alcalde Alejandro Eder con toda la rigurosidad técnica para hacerla realidad.
“Durante el 2024 se hizo una primera fase que fue sacar estudios y diseños a detalle para iniciar la obra, que ya está en ejecución. Este proyecto lo hemos trabajado de la mano de la comunidad, con la comunidad. Finalmente, más que una obra de infraestructura es una obra que termina impactando a la gente. Vamos a tener incomodidades durante un par de meses, pero es normal, esto pasa cuando se ejecutan obras de este tipo. Vamos a tener un sector renovado que nos generará mayor desarrollo económico, traerá turismo y será una obra emblemática de la iniciativa Invertir para Crecer”, explicó.
¿En qué consiste Invertir para Crecer?
Invertir para Crecer es una de las estrategias de inversión más ambiciosas en la historia de Santiago de Cali. Se trata de un programa que prioriza proyectos de infraestructura, desarrollo social, renovación urbana, sostenibilidad y generación de empleo.
Cabe destacar que el Bulevar de la Salsa se convierte en una de las banderas de esta estrategia de inversión, que busca sanar las heridas de una Cali que ya se está reconciliando, proyectar a la ciudad a un futuro tecnológico vanguardista e impulsarla a un desarrollo sostenible y planificado en la próxima década.
“El Bulevar de la Salsa proyecta a Cali para el futuro, pues nos va a dar un bulevar emblemático como el de Getsemaní, en Cartagena, o El Caminito, en Buenos Aires”, afirmó la gerente.
La obra incluirá zonas Wifi, redes eléctricas subterranizadas y seis cuadras niveladas que se convertirán en plazoleta para el disfrute ciudadano”, acotó Garavito Chapaval.
Trabajos pensados en la gente
La obra ha sido planeada con sensibilidad social, así lo aseveró la gerente de la EDRU: “Queremos generar el menor impacto posible. Aquí hay niños que salen al colegio, gente que va a trabajar. Vamos a tener incomodidades durante un par de meses, pero es normal”.
El proyecto inicialmente tenía un presupuesto de más de 5 mil millones de pesos, pero la actual administración le inyectó recursos adicionales que se aproximan a los 15 mil millones de pesos. Hoy es una obra totalmente financiada, que traerá desarrollo económico, turismo y un nuevo símbolo para la ciudad. La meta es que para la Feria de Cali 2025 ya esté habilitada la zona de andenes y vías, mientras que los detalles de urbanismo se completarán en su totalidad durante los primeros meses del 2026.
La labor social, la clave en esta iniciativa
Es importante destacar que el área social de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana desarrolló una estrategia puerta a puerta con la comunidad que conforma la T del barrio Obrero para dar a conocer los detalles de esta iniciativa. Todos los procesos, documentados, se llevaron a cabo con el visto bueno de la comunidad. Estas son algunas de las actividades que se desarrollaron cronológicamente:
- Junio 2024: conformación del Observatorio Ciudadano a través de la oficina de Transparencia de la Alcaldía.
- Julio – Octubre 2024: 4 reuniones preparatorias con comunidad para difusión de proyecto con Transparencia y Cultura.
- Noviembre – Diciembre 2024: 2 jornadas de socialización de proyecto.
- Febrero 2025: 117 visitas a predios para caracterización social.
- Marzo 2025: apertura de punto de información a la comunidad en el Centro Cultural.
- Febrero – Junio 2025: visitas para identificar muralismo, ocupación de espacio público e inventario de predios.
- Junio 2025: reunión preparatoria con líderes comunitarios para programar jornadas de socialización.
- Junio 2025: 3 jornadas de socialización de inicio de obra.
- Junio 2025: visitas a 117 predios para informar inicio de obra.
- Junio 2025: visitas a 117 predios para levantar actas de vecindad.
- Junio 2025: convocatoria puerta a puerta a jornadas de socialización.
También puede leer: “La galería no se cierra”: gerente de la EDRU dio un parte de tranquilidad a los comerciantes de la Alameda
Última modificación el 5 de agosto de 2025