Asesores del Banco Mundial y funcionarios de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana (EDRU) realizaron un recorrido por el centro histórico de Santiago de Cali en el marco de una asistencia técnica clave para definir la hoja de ruta que permita transformar esta emblemática zona de la ciudad.
Le puede interesar: ¡Buenas noticias para Cali! Este viernes se instala la primera piedra del Complejo Musical Dancístico del Obrero
Esta visita incluyó un taller de trabajo donde se abordaron los lineamientos para la construcción de un modelo de gobernanza participativa, con miras a impulsar tres subproyectos: centro histórico, corredor comercial y la Plaza de Cayzedo.
El propósito de esta asistencia técnica es estructurar un modelo que articule de forma efectiva a los actores públicos, privados, académicos y comunitarios, fomentando la corresponsabilidad en la planeación, ejecución y sostenibilidad de los proyectos.
Juan Pablo Zorro, consultor del Banco Mundial, habló sobre esta jornada, que se llevó a cabo con éxito: “Nos encontramos con el equipo de la EDRU haciendo un recorrido por lo que se pretende en materia de revitalización en el Centro Histórico de Cali, que consiste en la semipeatonalización de varias vías para permitir una mejora en la movilidad peatonal y de esta forma ser más amable con el peatón”.
En ese sentido, durante el encuentro se analizaron las competencias institucionales a nivel nacional, departamental y distrital, así como los mecanismos de articulación necesarios entre los distintos entes involucrados.
Zorro calificó de “positivo” lo que hallaron tras la visita al corazón de Santiago de Cali: “Recorrimos varios de los puntos donde se pretende hacer la intervención y lo que encontramos es un escenario positivo, porque generalmente los centros históricos de las ciudades en Colombia presentan procesos de deterioro que dificultan cualquier intervención, pero lo que vimos nosotros es que el centro de Cali cuenta con vías, con actividad importante y vital”.
Uno de los principales objetivos de esta asesoría es diseñar espacios de diálogo con la comunidad que permitan recoger sus expectativas, identificar liderazgos locales y construir estrategias conjuntas que garanticen una intervención socialmente sostenible. De igual forma, se busca que el sector privado y la academia participen activamente en la formulación técnica, financiera y jurídica del proyecto, consolidando una alianza integral y multisectorial.
Durante la jornada, los asesores del Banco Mundial compartieron experiencias exitosas de revitalización urbana en otras ciudades del mundo y brindaron recomendaciones para fortalecer la gobernanza del proyecto. Este acompañamiento permite a la ciudad acceder a herramientas y metodologías probadas, y representa un paso firme hacia la recuperación del centro histórico como eje cultural, turístico y económico de Cali.
“Con este tipo de intervenciones se pretende mejorar las condiciones urbanísticas y de apropiación del espacio urbano. Estamos contentos de encontrar la situación del espacio público de Cali. Es vivo, con actividad, vital. Desde el banco queremos apoyar a la EDRU para que el Distrito concrete un proyecto que genere un impacto positivo para quienes viven en los espacios, queremos un proyecto sostenible en el tiempo”, recalcó el consultor del Banco Mundial.
Con esta visita, se reafirma que el Banco Mundial es un aliado estratégico de Santiago de Cali en su propósito de consolidar una ciudad más ordenada, sostenible e incluyente. El compromiso conjunto con la EDRU y el Gobierno Distrital es una muestra clara de que la transformación del centro histórico es posible cuando se construye con todos y para todos.
Siga con nosotros: Con compromiso y trabajo interinstitucional, Cali se alista para entregar el búnker de la Fiscalía General de la Nación
Última modificación el 20 de junio de 2025