El barrio Obrero, epicentro de la salsa caleña y de las memorias populares que le han dado ritmo e identidad a la capital del Valle del Cauca, vuelve a vibrar con fuerza en el panorama del desarrollo urbano y cultural de la ciudad gracias a la administración del alcalde Alejandro Eder.
Le puede interesar: Asesores del Banco Mundial recorrieron el Centro Histórico de Cali junto a la EDRU y lo calificaron como un “escenario positivo”
El viernes, 20 de junio de 2025, se dio inicio a una intervención que trasciende lo físico: se trata del Recorrido Patrimonial del Complejo Musical – Dancístico de la Salsa en Santiago de Cali, una transformación de alto valor simbólico y patrimonial.
En su fase I, se renovarán 9.421 M2 que conforman una “T”. La intervención incluye la ampliación de andenes y la creación de más espacios verdes, sumando 5.050 M2 diseñados para el encuentro y el bienestar.
Además, se instalará nuevo mobiliario urbano, adoquines, paisajismo con árboles y plantas ornamentales. También se incluye la reubicación de redes de servicios públicos.
Pronto, las fachadas se llenarán de color y memoria con murales y esculturas que conectan el arte con la vida cotidiana del barrio.
Alejandro Eder, alcalde de Cali, fue el encargado de marcar el inicio de la obra. Al lado de la comunidad, el mandatario mostró su emoción, pues esta iniciativa es una de las banderas de su administración.
“Este momento para mí es más que una primera piedra, este momento para mí es el inicio de un sueño que me presentaron en el año 2021 en medio de la pandemia. Yo quiero mucho al Obrero. Muchos de los mejores años de mi vida los pasé bailando aquí”, recalcó el alcalde.
Vea aquí las mejores fotografías de este evento:
Otras noticias: ¡Buenas noticias para Cali! Este viernes se instala la primera piedra del Complejo Musical Dancístico del Obrero
Última modificación el 20 de junio de 2025