Raquel Garavito Chapaval, gerente de la Edru, habló con Juan Lozano, director de La FM, sobre cómo avanza el proyecto del barrio Obrero de Cali, una de las iniciativas más ambiciosas de la administración del alcalde Alejandro Eder.
Temas que le pueden interesar: La Edru le cumple a la comunidad: así fue la apertura del Centro de Inclusión Social y Oportunidades, Ciso
La gerente de la Edru indicó que se trata de una iniciativa que busca preservar y salvaguardar los saberes y tradiciones de este barrio, que es la cuna de Santiago de Cali y de la salsa, el género musical que se baila en cada esquina de la ciudad.
“Va a ser el proyecto más emblemático que va a tener Colombia en materia de tradiciones en los próximos años. En este proyecto vamos a recuperar la tradición de una ciudad y un país. El Obrero es el barrio fundacional de Cali, allí nació Cali”, recalcó Garavito Chapaval.
En ese orden de ideas, la funcionaria contó en qué consiste la intervención que se realizará en el barrio Obrero.
“Vamos a recuperar las calles de este barrio, la plazoleta principal. Vamos a recuperar las vías, también un tema de paisajismo. Hemos tratado que sea un proyecto que salga del barrio. Cuando lo recibimos, este proyecto era un sueño de la comunidad y lo que nosotros hicimos fue perfeccionar el sueño”, complementó.
La gerente de la Edru aseveró que el desarrollo de este proyecto volverá a Cali una ciudad líder en renovación urbana en el país.
“Es muy importante que el país empiece a conocer lo que se está haciendo en Cali, no solo en materia de recuperar la seguridad, la confianza en la institucionalidad, sino las oportunidades en materia de infraestructura, que no es ladrillo y cemento per se, sino que mejora condiciones de desarrollo económico, turismo, cultura, de todo”, concluyó.
¿En qué consiste el proyecto del Obrero?
Se trata de un proyecto de renovación en el territorio que tiene al urbanismo, paisajismo, mobiliario urbano y a la renovación sostenible como componentes fundamentales y ejes para exaltar la riqueza cultural y salsera.
Entre los objetivos de la iniciativa está también preservar las raíces y saberes de esta zona de la ciudad.
La intervención empezará por 800 metros cuadrados de zona blanda, donde se llevará a cabo la siembra de 500 metros cuadrados de prado, algo que contribuye a la regeneración de áreas verdes y la estabilización del suelo.
Se contempla la siembra de unas 4.000 plantas ornamentales, favoreciendo a la biodiversidad local y mejorando la estética del entorno. Este barrio también contará con la siembra de 85 árboles y el cuidado de 38 existentes.
Vea, además: Desde Cali, el Grupo del Banco Mundial acompaña a la ciudad para impulsar su crecimiento y sostenibilidad
Ver esta publicación en Instagram
Última modificación el 17 de febrero de 2025